Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La Regla de las 5R.

Este principio consiste en cinco palabras que seguramente habrás escuchado antes y que están enfocadas al cuidado del planeta: Reciclar, Reducir, Reutilizar, Rechazar y Reincorporar.

Popularmente se conocía la regla de las 3 R, pero en los últimos años se agregaron los últimos dos términos debido al gran crecimiento de los problemas ambientales, como la contaminación, los efectos del cambio climático, etc.

En nuestra ciudad, Buenos Aireas, se general aproximadamente 5 toneladas de basura por día, y basta con observar la cantidad de residuos que generamos nosotros mismos en un día para darnos una magnitud de lo que estamos hablando. Existe un movimiento llamado “Basura Cero o Zero Waste” que nos hace de guía para concientizar como reducir nuestros desperdicios.

Veamos en detalle a que apuntan los 5 principios de esta guía:

RECICLAR: Esta es la primera y más conocida de las “R”, pero realmente el número de personas que sabe hacerlo adecuadamente es poca. Separar la basura desde casa u oficina y tirarlas en los contenedores correspondientes es un gran paso!.

REDUCIR: este principio es mi preferido! Se basa en repensar que es lo compramos, como es el proceso del mismo, y que utilizamos en nuestro día a día. Sirve frenar un poco y preguntarnos ¿realmente lo necesito? ¿Cuál es el costo/beneficio que me producirá? ¿podría reemplazarlo por otra cosa que genere menos residuos?  Realizando este ejercicio antes de comprar estamos generando la conciencia de consumo responsable.

REUTILIZAR Este concepto se refiere a tener elementos reutilizables como una bolsa de compras de tela, una botella recargable, productos de tela reutilizables e intentar evitar el plástico que es el producto que más contamina al planeta.

RECHAZAR: y este concepto viene un poco unido al anterior, bueno en realidad todos se unen. Pero rechazar ayuda a eliminar residuos desde el principio diciendo que NO y buscando alternativas. Desde el punto de vista comercial esto no está incorporado, pero podemos empezar con el hecho de llevar nuestras propias bolsas al super, o en la verdulería no usar una bolsita para cada verdura, comprar envases de cartón o vidrio y el listado de cosas por hacer sencillas en nuestro día a día es interminable! Solo hay que estar atentos.

REINCORPORAR: Por último este concepto es para hacernos conscientes de la basura que generamos y por ejemplo con desechos orgánicos es aconsejable regresarlos a la naturaleza. En casa lo podemos hacer haciendo compost que después sirve para nutrir nuestras plantas, también reincorporar elementos de objetos que estemos desechando para reutilizarlos de otra forma.

Así nos empezamos a dar cuenta y nos hacemos conscientes de que esto es una simple guía, ya que muchos de los conceptos están relacionados, y lo importante no es seguirlo al pie de la letra, sino incorporar los conceptos de manera responsable y así vamos a notar que los pasos a seguir aparecen solos.

No hay que hacerlo perfecto!! Solo hay que empezar e intentarlo… Sumate vos también a este cambio transformador!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: